A todos, pero especialmente a los alumnos de 2º de Bachillerato, para los que hemos creado este pequeño rincón de apuntes y recursos de aula, os deseo un feliz año. Además de dichoso, trabajad por que sea también provechoso. Vamos a llevarnos bien con el 2010.
Aunque Julio Llamazares no nos visitará hasta el mes de abril, nos ha parecido oportuno aprovechar este paréntesis vacacional para abordar algunas de sus lecturas.
Si has optado por La lluvia amarilla, te aconsejo que consultes la guía realizada por Carmen Andreu Gisbert y Ana Badía Castell dentro del Programa de Invitación a la lectura:
En caso de que leas Luna de lobos, Carmen Andreu y Ana Badía han planteado esta propuesta hacinedo especial hincapié en la creación:
También en Planetalector tienes una guía de lectura de esta obra:
No es necesario que desarrolles todas las cuestiones de forma exhaustiva, sin embargo, la consulta de las guías te servirá para no olvidar los detalles importantes y preparar mejor la prueba de lectura que realizaremos a la vuelta.
Por supuesto, como las dos obras son muy breves, puedes leer ambas.
Durante la lectura te surgirán curiosidades y cuestiones que podrás preguntar al autor en el encuentro de abril. Toma nota de las preguntas interesantes que se te ocurran, no vayas a olvidarlas.
Los textos científicos y técnicos son cada vez más abundantes, debido al desarrollo de la ciencia y de la técnica en la actualidad. Su función es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquieran conocimientos sobre ella, mientras que los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad, enseñando al receptor a hacer algo. Ambos utilizan el lenguaje de forma parecida.
En esta presentación de diapositivas puedes repasar los aspectos destacados para abordar su comentario:
La publicidad también disfruta con los poemas de Unamuno y Antonio Machado, como podéis comprobar en este anuncio. El anuncio arranca con un fragmento de este poema de Unamuno:
Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan, hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan, hay ojos que ríen -risa placentera, hay ojos que lloran -con llanto de pena, unos hacia adentro -otros hacia fuera.
Son como las flores -que cría la tierra. Mas tus ojos verdes, -mi eterna Teresa, los que están haciendo -tu mano de hierba, me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan, me ríen rientes -risa placentera, me lloran llorosos -con llanto de pena, desde tierra adentro, -desde tierra afuera.
En tus ojos nazco, -tus ojos me crean, vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera, en tus ojos muero, -mi casa y vereda, tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.
Cierra el anuncio el conocido poemita de "Proverbios y cantares":
Del pasado efímero . Este hombre del casino provinciano que vió a Carancha recibir un día, tiene mustia la piel, el pelo cano ojos velados por melancolía bajo el bigote gris, labios de hastío, y una triste expresión que no es tristeza, sino algo más y menos: el vacío del mundo en la orquendad de su cabeza. . Aún luce de corintio terciopelo chaqueta y pantalón abotinado, y un cordobés color de caramelo pulido y torneado. Tres veces heredó y tres ha perdido al monte su caudal; dos ha enviudado. Sólo se anima ante el azar prohibido sobre el verde tapete reclinado, o al evocar la tarde de un torero la suerte de un tahúr o si alguien cuenta la hazaña de un gallardo bandolero, o la proeza de un matón, sangrienta. . Bosteza de políticas banales dicterios al gobierno reaccionario y augura que vendrán los liberales cual torna la cigüeña al campanario. Un poco labrador, de cielo aguarda y al cielo teme; alguna vez suspira pensando en su olivar, al cielo mira con ojos inquietos si la lluvia tarda. Lo demás, taciturno, hipocondríaco prisionero de la Arcadia del presente le aburre; sólo el humo del tabaco simula algunas sombras en su frente. . Este hombre no es de ayer, ni es de mañana sino de nunca; de la cepa hispana. . No es el fruto maduro, ni podrido, es una fruta vana de aquella España que pasó y no ha sido esa que hoy tiene la cabeza cana.